La primera mención a este sistema ocurrió en el año 1965 y se llama así por un jugador de dados con ese nombre que ganaba de manera modesta pero asidua.
Allan Wilson fue quien tomó esta experiencia y la ingresó en un simulador programado en un ordenador IMB 790.
La Molienda de Oscar es una estrategia donde el jugador apuesta una unidad por una jugada simple. Si gana, la sucesión termina y debe comenzar una nueva. El objetivo de cada ciclo es entonces, ganar una sola unidad.
Si pierde la apuesta, la siguiente debe ser por el mismo monto perdido. Cuando gana la próxima apuesta debe ser por una unidad más grande, salvo que genere la ficha que tiene como objetivo y deje de jugar.
Mejor vamos a poneros un ejemplo para entenderlo mejor:
1- apuesta 1 unidad, pierde: – 1
2- apuesta 1 unidad, gana: + 0
3- apuesta 1 unidad, pierde: – 1
4- apuesta 1 unidad, pierde: – 2
5- apuesta 1 unidad, pierde: – 3
6- apuesta 1 unidad, gana: – 2
7- apuesta 2 unidades, gana: + 0
8- apuesta 1 unidad, pierde – 1
9- apuesta 1 unidad, gana: + 0
10- apuesta 1 unidad, gana: + 1. Ganó la serie.
Analicemos ahora las jugadas: comenzamos con una pérdida, por eso la segunda apuesta será de una unidad. Esta es ganada y volvemos a 0 en el balance. Como la teoría dice que siempre hay que apostar lo que se perdió (una unidad), volvemos a apostar 1. Entre la apuesta 3 y la 5 perdemos pero mantenemos la apuesta de 1 unidad. Después de la sexta ganamos y aumentamos a dos unidades la siguiente apuesta, la sétima también la ganamos pero sólo necesitamos una unidad para ganar la sucesión. En la octava perdemos y en la novena apostamos una unidad. En la décima y última, ganamos y logramos la progresión, es decir, quedamos + 1 unidad y por eso abandonamos la jugada.
De las diez apuestas que hicimos, nueve son por una unidad, porque este sistema es muy conservador y menos volátil que otros.
La sucesión del ejemplo tuvo cinco jugadas ganadoras y cinco perdedoras. Este sistema no requiere una escalada en las apuestas cuando se pierde como pasa con otras progresiones.
Siempre tenemos que tener en cuenta que la suma de la apuesta debe ser la de una unidad para mantener nuestro objetivo (la unidad puede tener cualquier monto, siempre que se mantenga).